1978 – 1979: Médico interno rotatorio (concurso nacional MIR) en el HCSC de Madrid.
1979 – 1983: Médico residente de Obstetricia y Ginecología (concurso nacional MIR) en el HCSC de Madrid.
1985: Jefe clínico en la II Cátedra de Obstetricia y ginecología del HCSC de Madrid, Facultad de Medicina.
1985 – 2000: Jefe de residentes desde el 2-8-1985 al 30-9-1985. El 1-10-1985 fui nombrado Facultativo Especialista de Área (FEA) de Obstetricia y Ginecología del HCSC de Madrid.
Desde 2001: Jefe de Sección por oposición en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del HCSC de Madrid.
2013 – 2015:Director del Instituto de la Salud de la Mujer José Botella Llusiá.
Desde 2015:Presidente del Instituto de la Salud de la Mujer José Botella Llusiá.
Desde 2015:Jefe del Servicio en funciones de Obstetricia y Ginecología del HCSC de Madrid.
Desempeño las tareas asistenciales diarias de las siguientes unidades del Servicio de Obstetricia y Ginecología del HCSC de Madrid (Prof. Escudero y Prof. Vidart).
1980 – 2001: Laboratorio de Anatomía Patológica Ginecológica, dirigido por el Prof. Nogales Ortiz.
1987 – 2000: Unidad de Patología Vulvo-cervical y Laserterapia.
Desde 1992: Unidad de Histeroscopia.
Desde 1995: Unidad de Laparoscopia.
Desde 2008: Cirugía robótica (Da Vinci).
Desde 2002: Importante colaboración con los Servicios de Neonatología, Endocrinología, Urología, Proctología (suelo pélvico) e Hipertensión.
2000 – 2013: Jefe de Sección de la Unidad de Obstetricia.
Desde 2000: Colaborador en las tareas diarias de Gestión del Servicio.
DIRECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE MÚLTIPLES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN TANTO ONCOLÓGICAS COMO OBSTÉTRICAS.
Dirección de 58 TESINAS/DEA/TFG presentadas en la UCM con la calificación de SOBRESALIENTE.
1985 – 2017: 9 Tesis Doctorales dirigidas y leídas: 1 Premio Extraordinario.
Dirijo 8 Tesis Doctorales en la actualidad.
Participación como investigador en 8 proyectos competitivos.
Participación como investigador en 4 proyectos de investigación subvencionados.
Participación en 1 proyecto de investigación no subvencionado.
Participación en ensayos clínicos multicéntricos.
SEXENIO ACTIVO DE INVESTIGACIÓN 2013.
1984: Miembro de la SEGO.
1986: Sección Oncología.
1986: Sección Ecografía.
1986: Prevención del Cáncer Genital Femenino.
1991: Miembro de la Sociedad para el Estudio de la Menopausia (SEEM).
1987: Miembro de la Sociedad Española de Fertilidad.
1989: Miembro de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico.
1992: Miembro de la European Laser Association.
2002 – 2005: Miembro de la Junta Directiva de la SEGO de Madrid.
2012 – 2015: Miembro de la Comisión de Trabajo “Obstetricia” del Plan estratégico de Ginecología y Obstetricia en el entorno de la libre elección. Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad. Dirección General de Hospitales. Noviembre de 2012.
2012 – 2015: Miembro de la Comisión de Trabajo “Obstetricia” del Plan estratégico de Ginecología y Obstetricia en el entorno de la libre elección. Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad. Dirección General de Hospitales. Noviembre de 2012.
Desde 2015: Vicepresidente de la SECLA.
15 premios obtenidos: SEGO, SECLA, Premio Científico (VII, XXI) y Mejores Prácticas de Calidad HCSC (2012, 2014). Premio SHAM 2016 (Gestión de Riesgos Sanitarios, Seguridad al Paciente, Calidad Asistencial y Prevención) al HCSC por la aportación denominada “Implantación de un listado de verificación durante el parto”.
4 premios de buenas prácticas en el SNS.
III Beca SENDIMAD (Noviembre 2016) a la excelencia en la atención a los pacientes diabéticos por el proyecto “Eficiencia de adoptar los distintos componentes de la dieta mediterránea sobre la incidencia de diabetes gestacional en la vida real”.
Participación en 28 libros (38 capítulos).
Participación en la publicación de171 trabajos de investigación, 89 indexadas.
FI acumulado: 101IH: 10 IG: 18 Citas: 359.
335 Publicaciones (comunicaciones, póster o vídeos).
Impartidas 132 Ponencias y Mesas Redondas.
Asistencia a un total de 146 Cursos Nacionales e Internacionales de la especialidad.
1970 – 1977: Licenciado en Medicina (UCM).
1973 – 1974: Alumno Interno de Endocrinología (Prof. Cabezas Cerrato. HCSC).
1975 – 1977: Alumno Interno de Patología Médica (Prof. Gil Sanz. HCSC).
1978 – 1979: Médico Interno Rotatorio (HCSC) Oposición MIR.
1979 – 1983: Médico Residente de Obstetricia y Ginecología (HCSC) Oposición MIR.
1981: Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología.
1982-1983: Obtención del Grado de Licenciatura con la calificación:SOBRESALIENTE y PREMIO EXTRAORDINARIO.
1984-1985: Tesis Doctoral con la calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Y PREMIO EXTRAORDINARIO.
Evaluación de la actividad docente del profesorado “Muy Positiva” para el curso 2015-2016.
Evaluación otorgada por el Vicerrectorado de Calidad de la UCM.
1986 – 2000: Profesor Asociado de Obstetricia Y Ginecología (UCM. Facultad de Medicina).
2000 – 2008: Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología por oposición nacional (UCM. Facultad de Medicina).
Desde 2008: Catedrático de Obstetricia y Ginecología por oposición nacional (UCM. Facultad de Medicina).
Desde 2012: Director del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la UCM, y reelegido en Octubre de 2016.
Desde 2009: Miembro de las Comisiones de Doctorado, Económica y Claustro Universitario.
Desde 2015: Director de dos Títulos Propios de la UCM, Especialista en Ecografía Obstétrico-Ginecológica y Senología y Patología Mamaria.
Durante los años 1980 a 1985 he impartido clases sobre temas de anatomía patológica ginecológica en cursos monográficos:. Laboratorio de anatomía patológica del HCSC. Dirigido por el Prof. Nogales Ortiz..
Como Profesor he participado en todas las tareas docentes asignadas por los Catedráticos Prof. Botella, Escudero y Vidart impartiendo clases, seminarios y prácticas, cursos del doctorado, master, protocolos a alumnos, matronas, postgraduados, residentes y staff.
2005: Director del curso sobre avances en obstetricia y ginecología y alteraciones del laboratorio y embarazo.
2013 – 2017: Codirector del congreso internacional sobre diferentes aspectos de la especialidad (tres de ellos CIOGEM).
2016: Miembro del Comité Organizador del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA).
Médico Doctor en medicina y médico especialista en Obstetricia y ginecología. Profesor asociado por la UCM